
Recomendaciones de expertos para el desarrollo emocional y social de tu bebé
En la etapa infantil, el apoyo al desarrollo emocional y social en los bebés es muy importante; hoy en Soy Carmín te compartimos algunas recomendaciones de expertos para trabajar esto
La etapa infantil es un momento importante en la vida de toda persona, pues son los años de formación los que van moldeando el futuro de cada pequeño para convertirse en los adultos que serán mañana. Desde niños hay que trabajar su desarrollo, capacidades e inteligencia, incluida la emocional y social.
Esto se logra en la convivencia y la enseñanza, con guía y reglas, pero sobre todo, con el ejemplo y el contacto. Desde que son bebés, a los hijos hay que tratarlos con respeto y nutriendo todo aquello que van aprendiendo de su entorno, sean las emociones, el habla o la forma en que las personas nos relacionamos.
Puedes leer:Alimentos que debes evitar darles a los bebés antes de los dos años
Fortalecer el vínculo con los bebés les apoya en la sensación de seguridad y bienestar, que contribuye a un desarrollo sano, físico y emocional, detalla el sitio Baby Center. También sugieren algunas acciones o consejos que puedes seguir, como hábitos o recomendaciones, para fortalecer este vínculo y apoyar al desarrollo emocional y social de tu bebé.
Amamantar y alimentar a tu bebé
Uno de los primeros contactos del bebé es con su madre a través de la lactancia. La alimentación con la leche materna es muy saludable pero la acción misma nutre también la relación entre madre e hijo. La simple dinámica de alimentar, incluso cuando ya no das pecho, es importante para entender de valores y valoración.
"Cada bebé necesita demostración constante de calidez y conexión amorosa; alguien que atienda sus necesidades y entienda su experiencia para sentirse seguro y cuidado. Los bebés y niños pequeños grabarán esto para siempre en su interior y lo reproducirán en sus relaciones futuras", dice la Doctora Franz Walfish, psicoterapeuta especializada en niños y familia en Beverly Hills, California.
Masajes
Los masajes son una buena opción para que los bebés desarrollen por ejemplo confianza, además de que estimula los sentidos y promueve el amor y el respeto. Por otra parte, el movimiento es bueno para su cuerpo, pues estimula los sistemas circulatorio, digestivo, hormonal e inmune y promueve la coordinación, el equilibrio, el crecimiento de músculos y huesos y también hace que el bebé tenga consciencia de su cuerpo.

Según la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM por sus siglas en inglés), el masaje infantil puede ayudar cuando hay cólicos, gases, constipación, tensión muscular y molestias por la dentición.
Leer antes de dormir
La lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del lenguaje, tanto en niños como en bebés. Gloria Baena, escritora colombiana de cuentos infantiles y licenciada en pedagogía, dice que cuando los papás leen con sus hijos, ‘aprenden juntos, experimentar emociones juntos y disfrutan de la mutua compañía’, lo que se traduce en que "los niños se sienten protegidos y amados", pero además, desarrollan conexiones cerebrales positivas para la salud física y emocional, así como desarrollo sano del lenguaje.
Comentarios